Comisión
Desarrollo Territorial Sostenible
La comisión aborda cómo la vinculación con el medio se constituye en herramienta que oriente las Instituciones de Educación Superior hacía una contribución real al desarrollo de los territorios en donde se insertan, mediante iniciativas bidireccionales generadas en base a ideas compartidas entre las comunidades y la formación profesional. Para lograr lo anterior la comisión implementa actividades que permiten la reflexión sobre el desarrollo sostenible de los territorios, identificación de buenas prácticas, elaboración de contenidos y mecanismos e indicadores para su evaluación.

¿De qué se trata esta comisión?
En "este momento" estos son los temas que nos convocan... pero como organización viva, vamos evolucionando en forma colaborativa.
Generar una base de datos compartida entre las IES sobre proyectos de vinculación con el medio implementados en los distintos territorios.
Criterios a considerar: Territorio, IES ejecutora, Responsable IES, Presencia de VcM en el territorio (oficina/sede), Nombre proyecto/iniciativa, Objetivo/s, Actores relevantes (comunidades), Duración iniciativa y Financiamiento (interno/externo).
Generar un documento colaborativo de buenas prácticas de IES en desarrollo territorial.
Establecimiento de un aporte mínimo de contribución al desarrollo territorial en cualquier proyecto formativo. (Responsabilidad institucional devolución hacia la comunidad);- Definición de grados de desarrollo territorial;
- Coherencia entre la realidad del entorno y los intereses de las IES (para establecer la pregunta de partida de cualquier proyecto VcM en territorio, por ejemplo: “por qué realizar la actividad VcM XXX en territorio XXX?” respuesta, que debe ser respondida en conjunto con la comunidad);
- Demarcar límite entre asistencialismo y colaboración en el proceso de VcM en el territorio.
Promover mecanismos de asociatividad interinstitucional que permitan contribuir al desarrollo de acciones de VcM mediante áreas de interés común a nivel local y/o regional.
- Identificación de redes existentes a nivel local
- Identificación de oportunidades de desarrollo local
Coordinadores de Desarrollo Territorial Sostenible
Hoja de Ruta
Información de contexto/antecedente:
Ley 20.129: Ley de Aseguramiento de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior Vinculación con el medio. La institución de educación superior debe contar con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional con su entorno significativo local, nacional e internacional, y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad. Asimismo, deberán incorporarse mecanismos de evaluación de la pertinencia e impacto de las acciones ejecutadas, e indicadores que reflejen los aportes de la institución al desarrollo sustentable de la región y del país. |
- Ideas propias y necesidades del territorio:
- Identificar y priorizar necesidades o requerimientos del entorno local/regional acorde a los intereses de la comunidad.
- Identificación actores relevantes:
- Identificar buenas prácticas de articulación de las Instituciones con los planes de desarrollo regional o comunal.
- Identificar buenas prácticas con entornos cercanos geográficamente a la institución
- Identificar competencias en el ámbito de la IES que respondan a los requerimientos del entorno
- Plan de colaboración:
- Generar instancias de asociatividad para el desarrollo de iniciativas
- Financiamiento:
- Identificar oportunidades de financiamiento local que podrían ser útiles para el desarrollo de una vinculación con el medio pertinente a los territorios.










